Cómo educar un Niño Especial
Introducción ARITMÉTICA
El trabajo de aritmética está basada en el método
de Amy de May. Ella insiste en la graduación de la enseñanza y
aconseja que todo trabajo debe hacerse utilizando las etapas siguientes:
1.
Etapa concreta. ENSEÑANZA
DE LA ARITMÉTICA Es la aritmética la materia que ofrece más
dificultades a los niños deficientes mentales. Es muy importante tener
presente que todos los niños con deficiencia mental, no podrán llegar
a entender ni a aprender la aritmética. Por lo tanto, a los niños que
tengan capacidades para comprenderla hay que motivarlos y despertarles
interés por ella.La aritmética exige una gran atención y memoria además
de una gran capacidad de relacionar entre sí los objetos y organizarlos
para poder resolver los problemas. Antes de empezar el trabajo formal en está área,
el niño debe reconocer, expresar y manejar correctamente los siguientes
conceptos: ·
De
tamaño. Grande, mediano, pequeño. ·
De
distancia: Cerca, lejos. ·
De
peso: Pesado, liviano. ·
De
altitud: Alto, bajo. ·
De tiempo: Ahora, antes, después, temprano, tarde. ·
De cantidad: Muchos, pocos, igual, todo, nada, más que, menos
que, mayor, menor, segundo, etc. ·
De velocidad: Rápido, despacio. ·
De longitud: largo, corto. ·
De dirección: Adelante, atrás, derecha, izquierda, arriba,
abajo. ·
De
edad : Niño, joven, viejo. .
De unidad: Entero, mitad. Primero se le enseña al niño el conocimiento del círculo,
del cuadrado, y luego del triángulo. Se trabajan estas formas con
diferentes colores y diferentes tamaños. Luego se le enseña a contar del uno ( 1 ) al cinco
( 5 ) primero. Después del seis ( 6 ) al diez ( 10 ). Para que el niño aprenda qué representa cada número,
se enseña primero el número dos ( 2 ), porque es más fácil que el niño
aprenda a reconocer este número, asociándolo a partes del cuerpo ( dos
orejas, dos ojos, dos piernas, etc. ). Luego se enseña al niño el numero cuatro (4 )
porque es más práctico que lo asocie con animales y objetos que conoce
( cuatro patas de perro, de una vaca, de un caballo, de una mesa, etc.
). Entonces, el orden para enseñar el reconocimiento
de los números es: 2-4-1-3-5 y ya después no cambia el orden con los
otros números, para continuar la enseñanza. Durante mucho tiempo
continuaremos enseñándole los números al niño ( como se representa
con objetos ), para por último, enseñarle el número por escrito,
signo. La suma se enseña primero con objetos: un carro y
otro carro, son dos carros. Lo último que se enseña es cómo se
escribe la suma. Primero en sentido horizontal: por ejemplo: 1+1= 2 Luego en sentido vertical: por ejemplo:
1
+1
----------
2 La
resta siempre se enseña
con objetos de una manera práctica. Por ejemplo: se tienen dos lápices
y se quita uno para que el niño se dé cuenta en qué consiste la
operación. Primero
se enseñan las restas en sentido horizontal: 2—1=1 Luego
sentido vertical:
2 -- 1 ------------ Si el niño tuvo capacidad para aprender a sumar y
restar, se considera haber logrado un aspecto muy importante de su
educación y debemos reconsiderar la posibilidad de que aprenda la
multiplicación y división, para lo cual tendrá que aprender las
tablas de multiplicar de memoria, etc., lo cual exige más capacidad del
niño. Pero si su nivel es bueno, hay que enseñarlas. El uso del ábaco es muy
útil, porque conduce al niño a
jugar inicialmente con las bolitas y colores, pero más adelante se
puede emplear para enseñarle a contar, para hacerle ejercicios de
percepción. Etc. Por ejemplo: se le ponen en una varilla tres bolitas
para que él el ejercicio poniendo el mismo número de bolitas en otra
varilla. También pueden usarse
regletas para formar figuras, etc. Para pasar de lo simple a
lo complejo, debe seguirse el siguiente orden: Primero enseñarle con
objetos, después pasar a juntos y rayas y luego los signos. Aunque hay muchos otros métodos para la enseñanza de la aritmética, éste es el que yo he empleado con mi hijo y con muchos otros niños, y en la práctica me ha dado muy buenos resultados. Principal
| Proyectos |
Servicios | Publicaciones | Registro
| Donaciones | Documentos
| Noticias |
ARITMETICA