Introducción:
Trastornos
específicos del desarrollo del habla y del lenguaje En estos trastornos las
pautas normales de adquisición del lenguaje están alteradas desde
estadíos tempranos del desarrollo. Estos trastornos no son directamente
atribuibles ni a anomalías neurológicas o de los mecanismos del
lenguaje, ni a deterioros sensoriales, retraso mental o factores
ambientales. Aunque el niño pueda ser capaz de comprender y comunicarse
en ciertas situaciones muy familiares, más que en otras, la capacidad
de lenguaje es deficitaria en todas las circunstancias. La mayor dificultad diagnóstica
estriba en diferenciarlo de las variaciones normales del desarrollo. La
población normal infantil varía ampliamente en cuanto a la edad en que
se adquiere el lenguaje hablado y al momento en el cual quedan
firmemente establecidas las funciones del lenguaje. Pequeñas
variaciones son de escasa significación clínica, ya que la mayoría
de los niños que tardan en empezar a hablar terminan por adquirir un
nivel normal de desarrollo. En los niños con
trastornos específicos , aunque la mayoría
llegue a adquirir un nivel normal del lenguaje, se presentan múltiples
problemas concomitantes. El retraso del desarrollo del lenguaje suele
acompañarse de dificultades para la lectura y para la ortografía, de
anomalías en las relaciones personales y de trastornos emocionales y
del comportamiento. Por tanto, es importante un diagnóstico precoz y
exacto. |
Trastornos del habla y del lenguaje
Principal
| Proyectos |
Servicios | Publicaciones | Registro
| Donaciones | Documentos
| Noticias |